QUÉ HACEMOS CRECER

DERECHOS

Nuestro trabajo consiste en velar por los intereses y los derechos de toda la clase jornalera desde la autoorganización de las bases.

MEDIACIÓN SINDICAL Y APOYO JURÍDICO

Trabajamos la mediación sindical y el asesoramiento jurídico laboral. Informamos a las trabajadoras y trabajadores sobre sus derechos, recogemos sus quejas y denunciamos los abusos laborales ante Inspección de Trabajo y los tribunales .

Por otro lado, a través del trabajo en red con otras organizaciones y colectivos, ofrecemos información y asesoría sobre derechos sociales y procesos de regularización a compañeras y compañeros en situación administrativa irregular. En nuestra provincia el derecho a empadronamiento de las personas que viven en los asentamientos chabolistas está siendo denegado por parte de los ayuntamientos, a pesar de ser legalmente obligatorio y uno de los principales requisitos para optar a los permisos de residencia y trabajo.

También participamos en la construcción de un nuevo sindicato que nos sirva como herramienta, la Sindical Obrera Andaluza. Ante la situación de abandono en la que nos encontramos por parte de los sindicatos actuales, decidimos unirnos desde las bases para crear un espacio donde podamos organizarnos de una manera totalmente distinta a la que conocemos, desde la transversalidad, la horizontalidad y con un verdadero enfoque feminista. Para ello nos unimos a compañeras y compañeros de diferentes sectores de la provincia, entre los que se encuentran Las Kellys, la Asociación de Trabajadores Africanos y los trabajadores del sector del metal.

ACCESO AL DERECHO A LA SALUD

Junto con Yo Sí Sanidad Universal y otras organizaciones, hemos creado una plataforma de personal sanitario desde la que tratamos de facilitar el acceso al derecho a la salud a las compañeras y compañeros migrantes que trabajan en el campo.

Proporcionamos información y facilitamos el acceso al sistema sanitario a las personas que se encuentran en situación administrativa irregular, así como a las compañeras que vienen con contrato en origen.

Denunciamos el incumplimiento de la orden GECCO, que es la que regula la contratación en origen de nuestras compañeras de Marruecos, y el total abandono al que se ven sometidas muchas de ellas en caso de enfermedad o accidente laboral.

SENSIBILIZACIÓN SOCIAL E INCIDENCIA POLÍTICA

Llevamos a cabo campañas de sensibilización y denuncia pública a través de redes sociales, entrevistas a medios y notas de prensa, lo que ha logrado visibilizar y revertir situaciones de abuso. Esta actividad se torna de vital importancia, pues solo existe aquello que se nombra.

APOYOS

Mientras luchamos por los derechos de todas, no podemos ser ciegas a las situaciones de precariedad que sufren muchas de las personas que trabajan en el campo. Por esto colaboramos en la inmensa tarea de intentar cubrir las necesidades básicas de todas estas personas que, por una u otra razón, tienen restringido su acceso al derecho a vivir dignamente.

ATENCIÓN DIRECTA

Ante la situación de vulnerabilidad a la que se enfrenta el sector en general, recrudecida desde 2020 por la pandemia y los incendios en los asentamientos chabolistas de nuestra provincia, decidimos participar en corredores humanitarios que se coordinaron desde diferentes organizaciones, para hacer llegar alimentos, ropa de abrigo, mantas y utensilios de primera necesidad a las personas que más lo necesitan.

En esta misma dirección, desarrollamos junto con Oxfam Intermón el proyecto del “Fondo de ayuda para jornaleras del fruto rojo en Huelva” como parte de su “Respuesta de Emergencia por la crisis provocada por la COVID-19” con el que en 2020 apoyamos a más de 100 personas, entre ellas compañeras con bebés pequeños sin recursos y jornaleras enfermas de gravedad.

TRABAJO EN RED

Trabajamos coordinadamente con otras organizaciones, grupos de voluntariado y personas a título individual, que aportan recursos básicos. La escasez de medios y la urgencia de las situaciones que enfrentamos hacen imprescindible mantener estas líneas de trabajo abiertas.

ANTIRRACISMO

Trabajamos para erradicar los discursos de odio que se generan hacia la población migrante y hacer entender que esta lucha no es posible si no es desde la unidad, por los derechos de todas las personas sin distinción.