
La vergonzosa realidad de los asentamientos de temporeros de la fresa que ahora llega al cine
Las administraciones públicas aún no han abierto ni un albergue para alojar a trabajadores de un sector que genera en Huelva el 8% del PIB de Andalucía, situación que describe un documental sobre la "esclavitud moderna".

Un nuevo incendio arrasa 200 infraviviendas en el asentamiento chabolista de trabajadores agrícolas de Palos de la Frontera –
El fuego se declaró anoche en un poblado chabolista del polígono San Jorge. Lunes, 25 de septiembre de 2023. Varias personas han sufrido lesiones leves y unas 200 infraviviendas han resultado quemadas tras un incendio declarado anoche en [Seguir leyendo]
_andalucia.jpg?v=63788060461)
Un nuevo incendio destruye 200 chabolas en un asentamiento de Huelva
El fuego ha arrasado 200 chabolas, algunas aún en construcción, tras el incendio registrado el pasado mayo en la misma zona. Se trata de una situación endémica de vulneración de Derechos Humanos aún sin solución por parte de las instituciones.
TRAILER – The Invisible – Modern Slavery in Europe
This is “TRAILER – The Invisible – Modern Slavery in Europe” by The Invisible on Vimeo, the home for high quality videos and the people who love them.

‘Lo invisible’, la otra realidad del fruto rojo onubense llega a la gran pantalla –
El estreno mundial del documental escrito y dirigido por el realizador suizo Sven Rufer para la Fundación Internacional Rosa de Luxemburgo tendrá lugar el próximo 6 de octubre en The 18th Marbella International Film Festival. [Seguir leyendo]

Diálogo ‘Tejiendo Derechos por un futuro en igualdad’ 🧵
💬 El Diálogo ’Tejiendo Derechos por un futuro en igualdad” es un espacio de conversación con 6 activistas de organizaciones de la sociedad civil sobre los d…

Ofensiva del Gobierno en la mayor operación de cierre de pozos ilegales en Doñana: más de 400 antes de fin de año
La clausura de estas instalaciones permitirá que la Confederación del Guadalquivir se acerque a las 1.100 selladas desde 2019, un tercio de las cuales sí tenían permiso pero ahora usan agua en superficie

“Cuerpo a tierra, se avecinan tormentas de hambre”: encuentro por la soberanía alimentaria en Córdoba
Diferentes personas y colectivos involucrados en la transformación del modelo agroalimentario se reunieron este fin de semana en Córdoba en el encuentro Nos Plantamos, un campamento de formación y activismo del movimiento por la Soberanía Alimentaria que ha culminado en una concentración frente a la…

La estafa de los contratos para extranjeros en origen
Que la patronal hotelera y el Estado opte por contratar extranjeros en origen es una estrategia planificada para no ofrecer condiciones dignas.

[ Vidéo en espagnol ] Por un internacionalismo decolonial y antiracista
Con Mario QUINTERO (APIIDTT), Ana PINTO (Jornaleras de Huelva en Lucha), Santiago CASTILLO (Luchadores de lo Hermida), Sandra BARRIENTOS CALLAMULLO (peuple Quecha et Aymara), Juan Pablo GUTIERREZ (pe…

La estafa de los contratos para extranjeros en origen
Que la patronal hotelera y el Estado opte por contratar extranjeros en origen es una estrategia planificada para no ofrecer condiciones dignas.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/A3L7JKEB5E5MUWIMA4XN72QVE4.jpg)
Doñana se seca de nuevo: la mayor laguna permanente se queda sin agua por segundo verano consecutivo
El CSIC alerta de que se trata de un hecho sin precedentes que evidencia el deterioro del humedal provocado por el cambio climático, pero principalmente por la sobreexplotación humana

«Racismo institucional», la acogida de emergencia para personas afectadas por el incendio en Lucena del Puerto y Bonares excluye a los asentamientos chabolistas –
Las personas chabolistas de El Bosque fueron inicialmente desalojadas por la Guardia Civil, pero no se les informó de los recursos de acogida habilitados por ambos ayuntamientos. «Es muy grave que haya un plan municipal [Seguir leyendo]

La sequía seguía aquí aunque no quisiéramos verlo
Las restricciones a 26.000 personas en Catalunya recuerdan que muchas zonas de la península siguen con problemas por escasez: hay avisos de alerta o emergencia en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha o Aragón
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LSTSSLGVQNMXFPGT3ZQZDAHY3M.jpg)
Un juzgado de Sevilla exime a Boliden de pagar los 89 millones de la limpieza del vertido en Aznalcóllar
El juez da la razón en primera instancia a la minera sueca y desestima la reclamación de la Junta andaluza

Instalan una cámara para retransmitir a todo el mundo en directo la agonía de la última gran laguna de Doñana
La Estación Biológica de Doñana y la #ICTSRBD han instalado una cámara para hacer un seguimiento en directo de la laguna de Santa Olalla en Doñana. La última gran laguna permanente se secará en días y desde aquí puede ver la agonía del Parque Nacional: http://icts.ebd.csic.es/es/web/icts-ebd/camaras

La laguna permanente más grande de Doñana se quedará completamente seca en dos semanas
Es la primera vez en la historia que Santa Olalla se queda sin agua dos años consecutivos desde que se tienen registros

La finca de la Casa de Alba denunciada por pozos ilegales produjo más de 60.600 toneladas de naranjas desde 2010
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir solicitó al juzgado el cierre cautelar de los pozos en un terreno situado en las lindes de Doñana.

Santi Donaire: “No es sostenible seguir siendo la huerta y la carnicería de Europa” – Climática
Santi Donaire ha recorrido 22 provincias españolas para mostrar los impactos de la agricultura y ganadería intensivas en ‘Hasta que la tierra aguante’, muestra fotográfica ganadora de la Beca Joana Biarnés de la Fundación Photographic Social Vision.

La empresa que gestiona la finca de la Casa de Alba con ocho supuestos pozos ilegales ha recibido más de 200.000 euros en subvenciones públicas desde 2019 | lamarea.com
Solo en 2022, Eurotecnica Agraria consiguió 15 ayudas del Ministerio de Agricultura y de la Junta de Andalucía.

El Gobierno cierra otros 25 pozos que piratean agua en Doñana justo en la zona en la que el PP quiere indultar regadíos
Técnicos de la Confederación del Guadalquivir, escoltados por la Guardia Civil, han obligado a los regantes a extraer los equipos de bombeo instalados en las captaciones ilegales para después precintarlas

“Para resistir primero hay que comer”: intercambio de saberes para combatir al sistema en el Pumarejo
La Laboratoria reúne en Sevilla a distintas militantes feministas locales y de Abya Yala para intercambiar saberes como antesala del seminario público Investigación Militante en contexto de violencia que se celebrará en Madrid el 5 y 6 de julio.

La portavoz de Jornaleras en Lucha, sobre su situación en Huelva: “Tienen que dejar de tratarnos como animales”
Ana Pinto ha explicado en El Intermedio cuáles son sus reivindicaciones ya que pocas empresas respetan los derechos de estas trabajadoras. Unas mujeres, sobre todo procedentes de Marruecos, que se encuentran con dos barreras: el idioma y la burocracia.

“Estamos destrozadas física y emocionalmente”: hablan tres de las temporeras afectadas por el accidente de autobús en Huelva
Salma, Asia y Rania, nombres ficticios, han contado en El Intermedio su situación tras el trágico accidente que sufrieron en Almonte. Ellas siguen arrastrando las secuelas de un trabajo “muy duro”, que realizan en unas condiciones inhumanas.
En Portada – Bajo el plástico – Documental en RTVE
Reportaje sobre la explotación laboral y la vida en la clandestinidad de algunos migrantes que buscan trabajo en los invernaderos de Almería.

Solicitada una orden judicial para clausurar de manera cautelar ocho presuntos pozos ilegales en una finca de la Casa de Alba | lamarea.com
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha confirmado a lamarea.com que intentó precintar ocho captaciones pero la propiedad impidió la entrada del Seprona a la finca

Sindicato Labrego pide que se investiguen las denuncias de malos tratos en la empresa onubense Surexport –
Las organizaciones sociales alertan del aislamiento forzoso de las trabajadoras migrantes supervivientes de un accidente en Huelva Surexport tiene presencia en Terra Chá, donde también se han denunciado violaciones de derechos laborales Miércoles, 21 de [Seguir leyendo]

Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”
El director presentó en Cannes su última película y ha confirmado que no habrá más. ‘The old oak’ es un canto optimista a la solidaridad obrera y a cómo terminar con el odio de la extrema derecha

“Retratos de la precariedad”, el Gobierno hace suyos los informes y denuncias de colectivos y organismos internacionales sobre las temporeras de la fresa en Huelva –
El Instituto de las Mujeres publica dos documentos para «revisar, desde un enfoquedegénero y Derechos Humanos, el estado actual de los focos de precarización que siguen afectando a las temporeras marroquíes El Boletín sobre Igualdad [Seguir leyendo]

“Fresas sí, pero no así”: el congreso de frutos rojos se celebra en plena crisis social y ecológica del sector
Empresas e instituciones de los frutos rojos se encuentran en Huelva en plena crisis por los regadíos de Doñana y la situación de falta de derechos de las temporeras que sostienen el sector.

Obligadas a orinar y defecar en pañales: piden que cese el “trato inhumano” a las temporeras marroquíes accidentadas de Surexport –
🤐 Trabajadoras convalecientes sufren aislamiento e intimidación para que no contacten con personas ajenas a la empresa. 🤐 «Le dicen que como hablen con alguna asociación, abogado, o conocido en Huelva, las enviarán a una [Seguir leyendo]

El Consejo de Europa denuncia las condiciones laborales de los migrantes en los campos de fresa de Huelva
El Grupo de Expertos contra la Trata de Seres Humanos del Consejo de Europa (GRETA) del Consejo de Europa…

Ecologistas denuncia nueve pozos ilegales que beben del acuífero de Doñana en una finca sevillana de la Casa de Alba –
Localizados en la finca en la finca Aljóbar de Aznalcázar, están camuflados con lonas de color verde para no ser visibles de forma área o a pie de parcela. Viernes, 9 de junio de 2023. Ecologistas en [Seguir leyendo]

Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleros de los campos de fresa en Lucena del Puerto, Huelva
Este viernes se ha producido un nuevo incendio en un asentamiento de trabajadores del campo onubense en la localidad de Lucena del Puerto

“Sólo productos ecológicos, como la última vez”, inspecciones avisadas a la empresa Bionest cuestionan los sellos de calidad de los frutos rojos onubenses –
Martes, 7 de mayo de 2023. ¿Son fiables los sellos de calidad que grandes cadenas como Aldi o Lidl exigen a proveedores onubenses de frutos rojos para llevar su excelentes berries a las estanterías [Seguir leyendo]

Fin de mes con 17 céntimos en la cuenta: temporeras marroquíes denuncian impagos tras el accidente en Huelva
Diez trabajadoras heridas en el siniestro del pasado 1 de mayo aseguran que no han recibido la prestación por su baja laboral tras de 40 días y barajan presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo. La empresa Surexport afirma que la mutua encargada pagará en cuestión de días.

Capítulo 2.1 – Jornaleras de Huelva en Lucha – El estómago de las hormigas – Podcast en iVoox
Listen and download El estómago de las hormigas’s episodes for free. Entrevista completa a Ana Pinto, de Jornaleras de Huelva en Lucha. Nos habla del origen del colectivo, sus condiciones de trabajo, la relación… Podcast: El estómago de las hormigas. Channel: Canal de El estómago de las hormigas.…

Lámina de Ana Penyas en apoyo a Palos de la Frontera – Editorial Avenate
Lámina de Ana Penyas para recaudar fondos en apoyo a las afectadas por el incendio que el pasado 13 de mayo arrasó un asentamiento laboral en Palos de la Frontera (Huelva).

La violencia institucional se ceba con las mujeres migradas
Laberintos burocráticos, quedar relegadas a labores de limpieza, carecer de derechos laborales… la violencia se ceba con las migrantes

Varias temporeras marroquíes heridas en el accidente de autobús de Huelva impugnarán su alta médica por prematura
Varias trabajadoras consideran que aún no están recuperadas para realizar labores tan duras pese a recibir el alta de la mutua. Denuncian aislamiento y falta de información sobre las indemnizaciones a las que tienen derecho.

Entre las higueras o cómo desmontar clichés sobre el campo y las jornaleras en Túnez – La Poderío
La película de Sehiri, Entre las higueras, gana el premio del público de la 20º edición del Festival de Cine Africano de Tarifa.

La mutua de Surexport da el “alta” a víctimas del accidente de autobús que continúan lesionadas, heridas y doloridas –
🧕🏼 23 días después del accidente, las trabajadoras marroquíes de «contrato en origen» siguen sin tener asignado centro de salud y médico de familia en el sistema sanitario público. 🤔 La única asociación independiente que [Seguir leyendo]

“No al robo de agua en Doñana”, más de 146.000 consumidores piden a las grandes cadenas de Alemania que no vendan las “fresas de la sequía” –
El boicot pretende “presionar” al Gobierno andaluz del PP para evitar «la muerte de Doñana» «Si Edeka, Lidl, y otras cadenas dejan de comprar frutos rojos de Huelva el negocio se hunde, y el parque [Seguir leyendo]

Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

Clamor en Sevilla en defensa de Doñana –
Varios miles de personas recorren las calles de Sevilla para exigir la retirada definitiva de la propuesta de ley para ampliar la superficie regable en Doñana de la Junta de Andalucía. La protesta, convocada por [Seguir leyendo]

“Si no os interesaran, ya les habríais echado”, Jornaleras de Huelva en Lucha ante el incendio de Palos y “el progreso de la Europa del siglo XXI” –
Martes, 16 de mayo de 2023. Esta mañana [por ayer, lunes] hemos vuelto al asentamiento situado frente al polígono San Jorge, de Palos de la Frontera. De la mano de compañeras de Mujeres de la [Seguir leyendo]

🇪🇸 LAS DURAS CONDICIONES LABORALES DE TEMPOREROS/AS EN ESPAÑA | Con Perico Echevarría y Alberto Ruiz
Tertulia sobre el fallecimiento Sarah, la temporera marroquí fallecida el pasado 1 de mayo de 2023 de camino a la recogida en Almonte (Huelva), y el contexto…

La violencia institucional se ceba con las mujeres migradas
Laberintos burocráticos, quedar relegadas a labores de limpieza, carecer de derechos laborales… la violencia se ceba con las migrantes

Llega un nuevo ¡Qué tal! ¿Cómo estamos? En Paradigma Radio 04.05.2023 – PARADIGMA MEDIA | La información desde la ciudadanía
Empezamos mayo y, fieles a la cita del jueves, “¡Qué tal!,¿cómo estamos?”, vuelve para traerte la información más ciudadana, cercana y plena de actualidad. Así es y para eso estamos en Paradigma Radio. Como de costumbre, Enrique Rodríguez en el micrófono y la dirección del programa y Carlos Serrano,…
La realidad de las mujeres jornaleras
Este lunes, 1 de mayo, moría una jornalera marroquí y varias están heridas tras volcar el autobús que las trasladaba a la empresa en la que trabajan. Queremo…

El problema radiactivo de los fosfoyesos de Huelva, una historia interminable
El plan elaborado para enterrar los residuos, ubicados a escasos 500 metros de las primeras viviendas de la ciudad, podría suponer un cierre en falso del asunto, según denuncia Ecologistas en Acción y avalan los expertos.

La Carpa pide la intervención del Defensor del Pueblo para garantizar los derechos de las trabajadoras de Surexport accidentadas en Almonte –
Personal de la empresa y mediadores de la Junta de Andalucía impiden a los colectivos sociales el contacto con las víctimas Viernes, 5 de mayo de 2023. La Carpa de Sevilla, una de las cinco [Seguir leyendo]

La empresa Surexport aísla a las víctimas del accidente en el que falleció una temporera marroquí el pasado lunes –
🗞️ Una cadena con un candado impedía ayer la entrada y salida de las alojadas del recinto habilitado por la empresa para sus trabajadoras de los frutos rojos 🗞️ Preocupación de los colectivos sociales por la «falta [Seguir leyendo]

Entidades sociales piden cumplir los derechos de las temporeras tras el accidente laboral – Onda Local de Andalucía
Jornaleras de Huelva en Lucha estarán vigilantes de que la empresa gestione las bajas por accidente laboral, tal como corresponde

¿Qué va a pasar con las temporeras marroquíes víctimas del fatal accidente de tráfico en Almonte? –
Sindicatos y colectivos sociales temen que las trabajadoras convalecientes que puedan viajar sean devueltas a su país sin que se garanticen sus derechos. Al tratarse de un accidente laboral (in itinere) no es preciso haber [Seguir leyendo]
“No se garantizan los derechos de las temporeras”
Una mujer ha muerto y otras siete se encuentran en estado grave tras volcar un autobús que trasladaba temporeras en Almonte (Huelva). Hablamos con Ana Pinto,…

Una jornalera fallece y otras 37 resultan heridas en un accidente in itinere en Huelva
Jornaleras de Huelva en Lucha vigilarán que la empresa y la administración pública respeten los derechos de la trabajadora fallecida y sus compañeras heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave.

Feministas protestan, al compás de sevillanas, contra la ley de regadíos de Doñana en plena Feria de Abril
También han puesto el foco en la situación que viven en los campos de Huelva las jornaleras dedicadas a la recogida de frutos rojos y han reivindicado su apoyo a la propuesta de ‘Regularización Ya’, que lleva años movilizándose contra la ley de extranjería.

Todos los culpables del desastre de Doñana
Fincas cedidas por las administraciones públicas para cultivar fruto rojo, fincas privadas con canalizaciones kilométricas que desviaron los cauces causando un enorme daño

Promueven un boicot contra los frutos rojos de Huelva como ‘castigo’ a la nueva ordenación de regadíos para Doñana
13.16 h. Los mensajes se están moviendo en redes sociales y a través de las aplicaciones de mensajería instantánea y llaman a dejar de comprar y consumir fresa del entorno de Doñana.

Agricultores y ganaderos de toda España valoran presentar candidaturas propias en las próximas elecciones –
La nueva Asociación de Agricultores Onubenses apoya la inminente constitución de un partido inspirado en el derechista holandés BBB, que se convirtió en primera fuerza de Países Bajos tras arrasar en los comicios provinciales del [Seguir leyendo]

El nuevo y crítico informe de Ethical Consumer asegura que “en las granjas del sur de España se violan ocho de los nueve derechos fundamentales de los trabajadores” –
🗞️ La influyente organización de consumidores británica apela al «potencial sin explotar» de los supermercados de Reino Unido «para mejorar las condiciones de los trabajadores en Huelva y Almería» 🗞️ El documento de 97 páginas «proporciona [Seguir leyendo]

Abusive working conditions endemic in Spain’s strawberry farms, report claims
UK supermarkets heavily reliant on strawberries from southern Spain, where workers allege they are regularly underpaid, have passports withheld and are forced to live in unsanitary shacks

Migrants in supermarket supply chains face “horrific” conditions | Ethical Consumer
Fruit and vegetable farms in Spain are routinely breaking eight out of nine basic workers’ rights. Abuses include refusal of legal wages, forced labour, sexual assault and intimidation.

El 90% de la población de los asentamientos de Huelva y Almería no puede acceder a una vivienda ni empadronarse
Un informe de la federación Andalucía Acoge denuncia la situación de "semiesclavitud" en la que viven cientos de trabajadores agrícolas migrantes que habitan las chabolas.

El Libro Sagrado del Agua
Como si la megabalsa fuera la cabeza de un pulpo, a ella llegan decenas de tuberías y canales de hasta veinte kilómetros a la redonda, llenándola, no con el agua de ríos o de la lluvia, sino de la extraída de los acuíferos subterráneos

“Cómo vender a la clase obrera sin ningún tipo de pudor”, Jornaleras de Huelva en Lucha analiza el convenio colectivo aceptado por CCOO –
Viernes, 31 de marzo de 2023. Pues una vez publicado el nuevo Convenio colectivo de los trabajadores del campo de la provincia de Huelva, firmado por CC.OO y ASAJA, os vamos a contar, y sobre todo [Seguir leyendo]

Capítulo 2 – La salud de las mujeres – El estómago de las hormigas – Podcast en iVoox
Listen and download El estómago de las hormigas’s episodes for free. Marzo es el mes del 8M y de la lucha por los derechos de las mujeres, por lo que tocaba abrir el tema de cómo afecta el hecho de ser mujer a la… Podcast: El estómago de las hormigas. Channel: Canal de El estómago de las hormigas…

La Policía detiene a otro empresario agrícola por vender falsos contratos a trabajadores migrantes solicitantes de residencia –
El empresario ofrecía contratos de trabajo falsos a cambio de cantidades que oscilaban entre los 4.000 y 4.500 euros, alcanzando el montante de la operación al menos 160.000 (CIENTO SESENTA MIL) euros Esta actividad delictiva se [Seguir leyendo]
Doñana y la ley del más fuerte
El Parlamento de Andalucía pretende ampliar la superficie de regadío legalizado mientras el parque nacional está perdiendo a gran velocidad lagunas, aves acuáticas y alcornoques, víctimas de la falta de agua

Por un feminismo de hermanas de tierra
Regresa marzo, entre heladas e incertidumbres, pero nosotras volveremos a llenar las calles, a levantar nuestras voces, a romper los…

Asociaciones y colectivos montan una ‘oficina ciudadana’ en un asentamiento chabolista para el empadronamiento de trabajadores agrícolas que el Ayuntamiento de Moguer se niega a tramitar –
«Acto de denuncia con consecuencias administrativas» La ley establece que «las infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas etc. e incluso ausencia total de techo pueden y deben figurar como domicilios válidos en el Padrón». Las organizaciones cumplimentan [Seguir leyendo]
Zonas vip y Moët & Chandon de noche, amo de esclavos de día
La Policía Nacional libera a cinco víctimas y desmantela el negocio de una familia dedicada a captar a temporeros que explotaba en fincas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León

Un encuentro con Jornaleras de Huelva en Lucha y la obra antirracista ‘Coto y Cambio’ centran la visita de la embajadora de EEUU a Huelva –
Sábado, 28 de enero de 2023. La embajadora de EEUU en el Reino de España y Andorra, Sra. Julissa Reynoso, ha asistido este sábado en San Bartolomé de la Torre a la última representación [Seguir leyendo]
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/O3UR42DUCFDGLOY4ARXLOOZ354.jpg)
La patronal y CC OO firman el convenio del campo para Huelva del que vuelve a desmarcarse UGT que denuncia una reducción de derechos
Los firmantes destacan que supondrá un aumento salarial del 40% y esgrimen que el sector, que en 2022 incrementó en un 7% sus exportaciones, se ha visto amenazado por la subida del SMI, la guerra en Ucrania, la nueva PAC o la sequía
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/YVFNB27WJJAFVGNM3SWK4XESAI.jpg)
Los jornaleros de Huelva arrancan la campaña con un nuevo y polémico convenio colectivo
Los trabajadores denuncian que se sienten desprotegidos ante la división sindical. CC OO defiende el acuerdo y UGT se desvincula al considerar que se recortan los pocos derechos existentes

La victoria de Smahia, temporera con cáncer terminal: tendrá prestación y atención médica gratuita en Marruecos
La Seguridad Social puso varias trabas para que la mujer marroquí recibiera la incapacidad temporal cuando abandonó Huelva sin tramitar su baja. Acudió 15 años a las campañas de fruto rojo, siete de ellos cuando ya sufría el cáncer, cuyo tratamiento costeaba ella en Marruecos con lo que ganaba cada…

El nuevo convenio del campo para Huelva: recortes en salarios y en derechos
La patronal Asaja y C.C.OO han alcanzado un preacuerdo para la firma en enero de un nuevo Convenio del Campo para la provincia de Huelva

Más trabajo y menos dinero, CCOO pacta con la patronal ASAJA un convenio del campo a la baja y sin mejoras salariales –
🗞️ UGT expresa su preocupación y se desmarca de un preacuerdo que considera lesivo para los derechos de los trabajadores. 🗞️ CCOO acepta un aumento de la jornada semanal y una importante merma en las [Seguir leyendo]

“Si tú vas a los asentamientos, toda la gente está trabajando, pero esa gente no tiene contrato. La ETT busca la cuadrilla y ya está”. Testimonios de la explotación laboral en el sector agroalimentario – Justicia Alimentaria
Personas que creemos en la necesidad de cambiar el sistema agroalimentario actual

Investigan el último incendio en un asentamiento de migrantes en Lepe: “Lanzaron una botella desde un coche”
La Guardia Civil ha abierto una investigación después de que los temporeros afectados aseguraran que el fuego fue provocado. El municipio onubense aprobó en 2021 un plan de erradicación del chabolismo que amenaza el único refugio de estos trabajadores migrantes

Indignación en el sector por la campaña de Justicia Alimentaria
Esta campaña, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se titula ‘Explota, explota, me expló’ y que denuncia la mano de obra precarizada y explotada que hay detrás del sistema alimentario actual.

Justicia Alimentaria lamenta el ataque de la consejera andaluza «porque lo que es devastador no es la denuncia de las condiciones del sector agroindustrial de exportación, sino la vulneración de derechos laborales y humanos» – Justicia Alimentaria
Justicia Alimentaria ha respondido hoy a las acusaciones de la […]

Planas critica la campaña pagada con fondos públicos de su Gobierno que acusa al agro de explotación laboral – Agroinformacion
Planas critica la campaña pagada con fondos públicos de su Gobierno que acusa al agro de explotación laboral

El gobierno andaluz se une a la ofensiva de la patronal UPA para impedir la difusión del informe de Justicia Alimentaria «El ingrediente secreto. Explotación laboral en la alimentación española» –
Las consejeras de la Junta de Andalucía Carmen Crespo y Rocío Blanco ignoran el contenido del informe y sacan pecho de las condiciones laborales del campo andaluz. La ONG lamenta el ataque de la consejera [Seguir leyendo]

UPA pide al Gobierno que paralice la campaña de Justicia Alimentaria que denuncia la explotación laboral de ‘riders’, envasadoras y temporeras agrícolas –
La organización patronal agraria se queja de que la ONG de DDHH obtenga financiación pública del Ministerio de Derechos Sociales. Manuel Piedra pide al ministro Planas su «intervención urgente como representante del sector» para que [Seguir leyendo]

FACUA Andalucía urge a Caixabank que explique el cobro de seguros no solicitados a temporeras en Huelva
La federación indica a las afectadas que pueden reclamar a la entidad la devolución de todo el dinero que les cobró por un servicio que ellas no contrataron.

Fraude millonario de CaixaBank a temporeras marroquíes: el cobro por seguros no solicitados se extendió a más oficinas de la entidad en la provincia de Huelva –
🗞️ Nuevas pruebas obtenidas por La Mar de Onuba en Marruecos apuntan a que el «fraude de los seguros» generó ingresos ilegítimos de varios millones de euros al gigante de la banca española. 🗞️ Cantidades de [Seguir leyendo]

2022: 6 muertos y 66 heridos. Y muchos detenidos
Pero no es solo la posibilidad de tener un accidente de tráfico, esta Región tiene también el triste honor de ser de las que tiene mayor siniestralidad de trabajadores extranjeros del sector agrícola

La prestación que no llega a Smahia, temporera marroquí que dejó Huelva por un cáncer terminal
Un grupo de activistas denuncia problemas para que la Seguridad Social tramite con carácter retroactivo su prestación por incapacidad temporal después de que su empresa, Atlantic Blue, no la tramitara correctamente cuando cayó enferma.

Un empresario de Jaén, bajo sospecha por la desaparición de dos migrantes que le demandaron mejores condiciones laborales
El patrón es Ginés Vicente López, dueño de varias fincas en la localidad de Villacarrillo, y fue condenado a dos años y medio de cárcel por un delito contra los derechos de los trabajadores, pero fue absuelto del delito de secuestro.

El Ayuntamiento de Lepe amenaza con expulsar a las temporeras de los asentamientos
Trabajadoras y colectivos vecinales han denunciado amenazas por parte del ayuntamiento para que abandonen el asentamiento.

UGT y CCOO denuncian un fraude de 55 millones de euros en salarios no pagados y anuncian un “otoño caliente” en el campo onubense –
🗞️ La patronal Asaja propone salarios más bajos y aumento de la jornada laboral. 🗞️ Según los dos grandes sindicatos, la patronal pretende «adecuar el Convenio a la realidad de lo que se viene haciendo». [Seguir leyendo]
Radio a la Carta – Andalucía, un pueblo con historia
Descubre la historia de Andalucía de una manera amena y rigurosa. Conoce las fuentes de nuestra identidad, nuestras riquezas y el valor de nuestra cultura. Con el análisis de todos movimientos sociales que conforman nuestra tierra y el trabajo científico de los catedráticos Isidoro Moreno Navarro y…

Bruselas exige a España que cumpla la sentencia europea sobre el deterioro de Doñana
España dispone de dos meses para presentar sus observaciones sobre las cuestiones planteadas por la Comisión Europea, que puede volver a someter el caso al Tribunal de Justicia y pedir que se impongan sanciones pecuniarias si no queda satisfecha

Las “nadies” de la fresa: una campaña más de irregularidades para las jornaleras marroquíes
Como cada temporada, las mujeres jornaleras marroquíes que vienen a trabajar en la campaña de los frutos rojos se ven expuestas a condiciones laborales abusivas.

EXPLOTACIÓN EN RECOGIDA DE FRESA EN HUELVA – Perico Echevarría (lamardeonuba.es)
Una interpretación de la realidad desde el diálogo y la libertad

Regresa a Marruecos al empeorar su estado la jornalera con cáncer que denunció no ser atendida por su empresa en Huelva
La temporera tuvo que ser acogida por una ONG en Sevilla, donde le diagnosticaron que su enfermedad ya era irreversible.

Réquiem (en vida) por Smahia, temporera marroquí contratada en origen –
🗞️ Smahia Benjafel, la temporera marroquí contratada en origen que denunció impedimentos de Atlantic Blue para acceder a tratamiento en la sanidad pública española, regresa a Marruecos tras ser informada del carácter terminal del cáncer [Seguir leyendo]

Pedagogía racista y frutos rojos
El caso S.B. es singular porque ha recibido más visibilidad mediática, pero es el ejemplo de lo que les pasa a muchas jornaleras del campo contratadas en origen. Un ejemplo de la pedagogía racista en la que se asienta el racismo institucional.

Una jornalera marroquí con cáncer, acogida por una ONG tras denunciar falta de cuidados de su empresa en Huelva
La temporera, que ha sido hospitalizada en Sevilla, vino a trabajar a la campaña de la fresa a pesar de su enfermedad para costear el tratamiento de quimioterapia que en Marruecos tiene que pagar.

Mejora en un hospital de Sevilla la temporera marroquí a la que Atlantic Blue negó la asistencia médica que solicitaba –
La mujer permaneció casi un mes y medio alojada en solitario en una vivienda de la empresa sin recibir asistencia sanitaria adecuada para su actual estado de incapacidad. Ha sido diagnosticada de miastenia gravis, dolencia [Seguir leyendo]
Nayat y Ana
Nayat se convirtió en portavoz de estas mujeres jornaleras y cada día le contaban historias tremendas en el campo. Ella era manijera y tenía a cargo a una cuadrilla de marroquíes que sufrían explotación laboral, psicológica y no sólo. No se les lleva al médico cuando están enfermas, tienen que pagar…

El fraude con seguros de salud a las temporeras marroquíes contaba con la complicidad de CaixaBank –
Fraude a temporeras marroquíes: La Caixa cobró durante años «primas de salud» sin entregar facturas, pólizas o información sobre las prestaciones contratadas 🗞️ La metodología de la abusiva expropiación de parte de su salario a [Seguir leyendo]

Fraude a temporeras marroquíes: La Caixa cobró durante años “primas de salud” sin entregar facturas, pólizas o información sobre las prestaciones contratadas –
🗞️ Una trabajadora enferma de cáncer estuvo pagando el seguro privado de la entidad bancaria, sin saberlo, desde el año 2013 hasta 2019, año anterior a la pandemia de Covid-19. 🗞️ Las trabajadoras afectadas refieren [Seguir leyendo]

Temporera marroquí con cáncer denuncia impedimentos para acceder a la sanidad pública española.
Almonte (Huelva), 21 de junio de 2022. Trabajadora marroquí contratada «en origen» desde el año 2007 y enferma de cáncer denuncia impedimentos de su empresa …

Trabajadora marroquí contratada “en origen” desde el año 2007 y enferma de cáncer denuncia impedimentos de su empresa para acceder a tratamiento en la sanidad pública española –
🗞️ La trabajadora permanece en situación de baja laboral desde el pasado 9 de junio, sin poder acceder al cobro de la prestación a la que tiene derecho por carecer de cuenta bancaria. 🗞️ Atlantic [Seguir leyendo]

Vivir a 300 metros de basura química: el barrio de Huelva del “si puedo, me voy”
Toneladas de residuos del Polo Químico pegadas a las viviendas de un barrio humilde de Huelva han hecho que los vecinos que pueden abandonen poco a poco el lugar en el que han crecido

Varios afectados en el incendio de unas cien chabolas de un asentamiento de Palos
9.04 h. Una persona ha resultado herida por quemaduras en un brazo y varias ha sido atendidas por crisis de ansiedad a causa de un incendio de chabolas registrado esta noche en la localidad onubense de Palos de la Frontera. Se originó en torno a las dos y media de la mañana y fue extinguido sobre la…

Doñana: cómo secar el mayor humedal de Europa
Documental sonoro de Violeta Muñoz desde el Parque Nacional de Doñana

World’s first raspberry picking robot cracks the toughest nut: soft fruit
Developed in Britain, the fruits of the automated harvester with a delicate touch are now in a supermarket near you

Les fruits rouges arrivent: en Espagne, les personnes qui les cueillent dégustent!
Derrière les fruits et légumes que nous importons, y compris de pays européens, se cachent de nombreuses violations des droits humains. Des solutions existent : imposer le devoir de vigilance à toutes les entreprises et garantir les droits des personnes migrantes saisonnières.

El agua vale más que el oro (rojo)
El actual modelo agroindustrial de la fresa se parece más a la minería que a la agricultura tradicional; por eso se ha ganado un lugar entre las actividades extractivas más destructivas de cuerpos y territorios

Trabajadores chabolistas de cuatro nacionalidades sortean las habituales trabas para solicitar su empadronamiento al personarse con representantes de la sociedad civil y partidos de izquierda –
🗞️ Organizaciones pro derechos fundamentales denuncian la negativa fuera de la ley de los ayuntamientos a empadronar a ciudadanos migrantes residentes en asentamientos chabolistas. 🗞️ La presencia como testigos de la diputada de Adelante Andalucía, [Seguir leyendo]

Un jornalero andaluz
Una cosa es el trabajo, y otra la recolección del pan. Mi trabajo es mi obra. El…

Familiares y personas allegadas a Almamy Diaby, trabajador agrícola marfileño fallecido en el Infanta Elena, solicitan ayuda para costear su entierro mañana en el cementerio musulmán de Córdoba –
Habilitan la cuenta ES90 0081 0642 5100 0168 5477 del Banco de Sabadell para recibir pequeñas aportaciones. El traslado del cadáver a Córdoba y el sepelio por el rito musulmán tendrán lugar mañana sábado en [Seguir leyendo]

Una veintena de infraviviendas arden por un incendio en Lucena del Puerto
La situación en los asentamientos chabolistas de trabajadoras del fruto rojo en Huelva no para de empeorar. El suceso ocurre días después de la muerte de dos trabajadores en distintos campamentos.

La familia de un temporero muerto en un incendio en Huelva recibe el cuerpo en Marruecos más de dos años después
La asociación onubense que ha ayudado a conseguir la repatriación de los restos teme que pueda ocurrir lo mismo con un joven de Marruecos fallecido hace una semana en otro incendio de una chabola en Lepe.

Hacia una intersindical feminista. Carta a nuestras amigas, aliadas, interlocutoras
Esta no es una carta que reclame derechos a los ricos y poderosos. No es una carta de abajo arriba. Es una carta de abajo a abajo, que busca hacer más densa nuestra red de alianzas. Somos mujeres, personas trans y disidencias, todas precarizadas, empobrecidas y hartas de

Fallece en el Infanta Elena un trabajador agrícola de 23 años residente en un asentamiento chabolista de Lepe –
Viernes, 29 de abril de 2022. Almamy Diaby, un trabajador agrícola de apenas 23 años, residente en un asentamiento chabolista de la localidad onubense de Lepe, ha fallecido este jueves en el Hospital Infanta Elena [Seguir leyendo]

Carreteras Secundarias | Invernaderos de fresas donde se trunca el sueño europeo | A Vivir | Cadena SER
El gobierno ha impulsado este año un plan piloto del programa de contrataciones en origen para permitir que 250 trabajadores de Honduras, y 250 de Ecuador, vengan a nuestro país a trabajar en la recolección de la fresa en Huelva. Bru Rovira y Valentina Rojo se acercan a los invernaderos para descubr…

Muere una persona en el incendio de una chabola en Lepe
Una persona ha fallecido en el incendio de una chabola ubicada en las inmediaciones del cementerio de Lepe registrado a primera hora de la mañana de este jueves, según ha informado el servicio Emergencias 112 Andalucía. El Teléfono de Emergencias 112 ha atendido a las 7:05 horas de la mañana la prim…

Candalia en la I Jornada Internacional de Reflexión sobre el Entorno Agrícola Onubense
La actuación del grupo onubense Candalia puso fin este jueves a la I Jornada Internacional de Reflexión sobre el Entorno Agrícola Onubense organizada por la …

Debate Trabajo en el campo en la era post covid y efectos de la reforma laboral en el entorno agríco
Con carácter previo al programa oficial de la I Jornada Internacional de Reflexión sobre el Entorno Agrícola Onubense, el Auditorio del Campus Universitario …

La acción de las trabajadoras temporeras
Taller coloquio.“La acción de las trabajadoras temporeras”. Moderado por Sara Babiker. Participan mujeres de la Fédération des Ligues des Droits des Femmes (…

Trabajadores hondureños de Surexport piden amparo sindical por incumplimientos graves de las condiciones de “contratación en origen” –
Los 11 trabajadores detallan en un manuscrito las diferencias entre lo acordado en Honduras y lo realmente obtenido en Huelva. Los temporeros denuncian salarios por debajo de convenio e incumplimientos en la garantía de actividad [Seguir leyendo]

Auco, la increíble y triste odisea de un temporero ‘gecco’ hondureño tras caer enfermo en una finca de frutos rojos de Huelva –
“El dinero sirve para comprar cosas y comida… Pero lo peor ha sido el trato», asegura el trabajador desde Honduras tras un duro relato de coacciones y amenazas. Jornaleras de Huelva en Lucha denuncia y [Seguir leyendo]

Destacados ponentes nacionales e internacionales se darán cita en Huelva el 7 de abril para reflexionar sobre el impacto social y medio ambiental de la industria del fruto rojo –
🍓 La I Jornada Internacional de Reflexión sobre el entorno agrícola onubense, promovida por organizaciones y colectivos de la sociedad civil, será inaugurada por el Director General del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, [Seguir leyendo]

Lidl impone un “plan de acción” a sus proveedores de frutos rojos tras una “evaluación de impacto sobre los Derechos Humanos” –
🗞️ Los proveedores onubenses de frutos rojos deberán aceptar «auditorías sociales aleatorias no anunciadas y centradas en las infracciones detectadas» en la investigación ordenada por la cadena. 🗞️ El gigante alemán de los supermercados asegura [Seguir leyendo]

Supermercados daneses dejan de comprar fresas de Huelva a empresas que se niegan a ser inspeccionadas sin previo aviso –
🗞️ La investigación periodística de Danwatch cuestiona los certificados de calidad que avalan las «buenas prácticas» sociolaborales de los principales productores de berries onubenses. 🗞️ El grupo Salling Group rompe con uno de sus principales [Seguir leyendo]

Por un feminismo de hermanas de tierra
Hemos declarado costumbre que amanezca y miremos al cielo en busca de señales de lluvia, en una tierra asolada por la sequía. En algunos…

Por un 8 de marzo de lucha feminista por la soberanía alimentaria de los pueblos – Justicia Alimentaria
Por unn 8 de marzo de lucha feminista por la soberanía alimentaria

El cuerpo del marroquí muerto en un incendio en Huelva en 2019 no ha sido entregado a la familia pese a haber sido identificado
Marruecos comunicó en noviembre que había sido identificado con pruebas de ADN de su familia, pero la Policía Judicial española reclama un informe pericial más amplio para que el juzgado acceda a repatriar los restos del temporero.

Sindicalismo feminista. La lucha por las condiciones materiales de la existencia
Las luchas de las trabajadoras del campo y del trabajo doméstico y los cuidados, entre otras, abren el camino de unas luchas laborales feministas y antirracistas.

El descontento de jornaleros hondureños contratados en origen para la campaña de la fresa no sorprende a los colectivos críticos con el sector de los frutos rojos
Las críticas de los primeros participantes en el plan piloto de contratación en Honduras y Ecuador para la campaña de la fresa, remiten al debate sobre la migración circular y sus efectos en el campo.
Macrooperación de la Guardia Civil contra los robos de agua: 133 detenidos y 1.533 pozos detectados
En el Día Mundial de los Humedales, el Seprona visibiliza las indiscriminadas extracciones en una España que sufre la sobreexplotación de sus acuíferos y se enfrenta a la sequía

Los primeros jornaleros contratados en Honduras para la campaña de la fresa en España: “Estamos decepcionados”
Varios temporeros de dos empresas distintas denuncian que las condiciones laborales son peores que las prometidas por las compañías en el proceso de selección de un programa piloto del Gobierno
Radio a la Carta – Cuarto mundo
Juan José Téllez te ofrece este programa informativo en RAI que aborda la realidad de las cárceles andaluzas y todas las noticias relacionadas con la población reclusa. También comprende un espacio sobre los inmigrantes que viven en nuestra tierra y todo lo relacionado con este fenómeno. RAI | Viern…

La Inspección de Trabajo aumentará la vigilancia contra la explotación de las temporeras de Huelva
El Ministerio no precisa si habrá más inspectores para a campaña del fruto rojo, aunque sí prevé más visitas físicas a las fincas y más atención a las condiciones de alojamiento y a los planes de igualdad. Los expedientes abiertos aumentaron casi un 28% en 2021 y se sancionaron casi 300 infracciones…

“Sembrando antirracismo, contra la vieja técnica del divide y vencerás”
Participación de Ana Pinto y Najat Bassit, de Jornaleras de Huelva en Lucha, en las Jornadas Atravesando Fronteras. Mujeres Migrantes y Participación Polític…

Muere atropellada una trabajadora que protestaba frente a la empresa Azura en Marruecos
En la noche del domingo 2 de enero fue atropellada la trabajadora Dinar Sabah cuando participada de una protesta ante la empresa multinacional Azura en Agadir.

Las ‘esenciales’: huelgas teñidas de violeta renuevan las fuerzas de la clase trabajadora
Los capitalistas las llamaron ‘esenciales’. Las trabajadoras se autorreconocen como sujetos de transformación de sus condiciones laborales y de vida. Huelgas teñidas de violeta renuevan las energías de la clase trabajadora.

Nazaret Castro en La Escuela Sindical
Intervención de Nazaret Castro, de Carro de Combate y La Laboratoria, en “Organización ante la precarización: economía global y lucha sindical”, el 6 de octu…

Que no queremos trabajar en el campo, dicen… –
«No es que no queramos trabajar en el campo, lo que no queremos es que nos exploten como lleváis haciendo toda la vida en la mayoría de los tajos». «Aun así, por desgracia, al no [Seguir leyendo]

Júlia Martí Comas: Mucho miedo y más valor + Jornaleras de Huelva: Hacia un modelo de agricultura más justo + Laura Macaya-Nuria Alabao: Alianzas rebeldes – Tabakalera Online
17 NOVIEMBRE, MIÉRCOLES 18:00, charlas y debate ES Mucho miedo […]

Conferencia/Hitzaldia: Jornaleras de Huelva en lucha
Ana Pinto eta Najat Bassitek, Huelvako Emakume Jornariak Borrokan antolakundearen sortzaileek, hainbat hamarkadatako prekarietatea eta zapalketarekin amaitze…
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/I3Q2UCPEIZC53HSEREB6JEIG4Q.jpg)
6.500 euros de entrada para conseguir un contrato de trabajo
Los requisitos de la ley empujan a extranjeros a pagar miles de euros por un acuerdo laboral falso que les permita regularizarse

La Confederación Hidrográfica declara la sequía extraordinaria en la cuenca del Guadalquivir
La reservas de agua están al 26,2% de su capacidad y el abastecimiento a la población está garantizado durante dos años

La sequía y los pozos ilegales dejan sin agua a Doñana
El clima y, sobre todo, la acción humana irresponsable amenazan esta reserva natural de Andalucía, que ha pasado de tener 2.867 lagunas temporales en 2004 a solo dos en la actualidad

Temporeras de Huelva en Lucha recibe el prestigioso premio internacional Danielle Miterrand –
La Fundación Danielle Miterrand ha anunciado este miércoles que el premio anual que lleva el nombre de su fundadora y destaca «a los actores y actrices que dan vida a las utopías y crean alternativas [Seguir leyendo]

Les Journalières en lutte de Huelva, lauréates du Prix Danielle Mitterrand 2021 – Fondation Danielle Mitterrand
Chaque année depuis 2013, le prix Danielle Mitterrand récompense et met en lumière des acteurs et actrices qui donnent vie aux utopies et créent des

La labor altruista de la Sociedad La Carpa
El programa ha dedicado un reportaje a la altruista labor de reparto de comida a los más necesitados por parte de la Asociación La Carpa. Además se ha hecho eco de un reciente informe sobre la pobreza en Andalucía y también hemos acompañado a Lola Galocha, una estudiante del doble Grado de Educación…
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/3TEZ6K5GQJEITIQANUNJUO543U.jpeg)
España dará trabajo a 500 agricultores ecuatorianos y hondureños que estén dispuestos a regresar a sus países tras la campaña de la fresa
Un proyecto piloto extiende a Latinoamérica la experiencia de reclutar temporeros para la recolección de frutos rojos

Ana Pinto y Najat Bassit fundadoras de “Jornaleras de Huelva en Lucha” | SER Vitoria | Audio | Cadena SER
una de Huelva, otra de Marruecos que, tras compartir 14 años de curro en el campo, ahora trabajan codo con codo para que las condiciones de las jornaleras de Huelva mejoren. Tanto la situación social, como laboral que dibujan suena a exclavitud: con medidas coercitivas, castigos para quienes no l…

Nos salimos del machismo. Caminando juntas por todas las vidas desde la diversidad
Nos salimos del machismo. Acompañadas por las voces de Astrid Agenjo Calderón, Ana Pinto, Yayo Herrero, Manuela Gutiérrez y la Payasa Inesperada.
La esencialidad del cuarto mundo. “Las marroquíes y los morenos” en la salvaguarda de la producción alimentaria en la frontera sur
Notes & Annotations
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/AYCS6RRHVZAVREKJ5BSPNAIZOY.jpg)
Una consultora internacional admite múltiples errores en un informe que avala la construcción de un embalse en Huelva
El prestigioso instituto holandés Deltares reconoce en una adenda “excepcional” nueve fallos en un trabajo esgrimido por la Junta para exigir la presa de Alcolea al Gobierno

SURTOPÍAS 155 | Coordinadora Andaluza de ONGD
En este Surtopías intentamos quitar los velos que caen sobre realidades que, por ignoradas, parece que no existieran. Líneas invisibles y que son muy reales,

Detenidos en Sevilla por tener a extranjeros semiesclavizados en el campo
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Sevilla una organización formada por integrantes de una misma familia, dedicada a …

Trabajo decente – Episodio 9
Escucha y descarga los episodios de La rueda de colores gratis. Hablamos con Ana Pinto, de Jornaleras de Huelva en Lucha, sobre el trabajo decente, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8. Qué pasa en los campos do… Programa: La rueda de colores. Canal: La rueda de colores. Tiempo: 33:45 Subido 30…
_andalucia.jpg?v=63799735310)
Al otro lado del río
La DANA que ha asolado el litoral onubense deja precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en la localidad de Lepe, arrastrando a su paso coches, muebles y chabolas.
_andalucia.jpg?v=63799049110)
Las jornaleras se rebelan contra la celebración del Congreso de Frutos Rojos en Huelva
Jornaleras de Huelva en Lucha junto al movimiento feminista local y colectivos ciudadanos se han concentrado el pasado miércoles frente a la Casa Colón en Huelva para protestar contra la inauguración del Congreso de Frutos Rojos. Las trabajadoras ponen el foco en las condiciones en las que se trabaj…

“En este congreso no se habla de derechos”, reproches a la ausencia de contenido social en el 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos –
Miércoles, 15 de septiembre de 2021. Mientras en el Auditorio de la Casa Colón el Ministro Luis Planas declaraba inaugurado el 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos, su asesora en el Ministerio de Agricultura, [Seguir leyendo]

Un nuevo incendio en un asentamiento chabolista onubense deja sin infraviviendas a una veintena de trabajadores agrícolas –
Miércoles, 15 de septiembre de 2021. Otra vez el fuego. Un cortocircuito en la precaria instalación eléctrica del «bar» del asentamiento, «afectada por la humedad de la reciente lluvia», han provocado un nuevo incendio en [Seguir leyendo]

Los temporeros de la Terra Chá (II): represalias y control sindical en Surexport
Dos trabajadores son investigados tras protestar por los abusos laborales. La CIG y CCOO encuentran impedimentos para ejercer como sindicatos. Para el Sindicato Labrego Galego, la compañía onubense sigue un modelo depredador.

Los temporeros de la Terra Chá (I): Surexport explota también en Galicia
Los empleados denuncian largas jornadas laborales, amenazas y sanciones para que produzcan más rápido, viviendas muy precarias y racismo.

Gobierno y Xunta de Galicia investigan a la empresa onubense Surexport tras las denuncias por explotación laboral en sus fincas de Terra Cha –
🗞️ Comisiones Obreras, Sindicato Labrego Galego, la Federación Rural Galega (Fruga) y varias entidades piden el cierre de las instalaciones si se comprueba la vulneración de derechos. 🗞️ Denuncian «miserables condiciones laborales, acaparamiento de tierras y contaminación [Seguir leyendo]

Casos aislados: Venta de contratos a 5.000 € para obtener ‘papeles’ trabajando en condiciones de semiesclavitud –
Detenidos Juan José y Anastasio Gómez Domínguez, propietarios de la empresa Agromalvi SL, asociada a la cooperativa Fresón de Palos y a la patronal Asaja. Los dos hermanos alojaban a sus víctimas en sus fincas, [Seguir leyendo]

La vicepresidenta Yolanda Díaz recibe a Jornaleras de Huelva en Lucha y se compromete a reforzar las inspecciones
Jornaleras de Huelva en Lucha, abogadas y documentalistas han presentado un informe jurídico que detalla casos de explotación y abusos, tras comprobar en el terreno la situación de jornaleras españolas y migrantes.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/43HMZXG5IJP2V3OJRP4MLE5A6Q.jpg)
Feminismo para impulsar un cambio en las condiciones laborales de la recogida de la fresa
Nace la Brigada de Observación Feminista para reivindicar los derechos de las temporeras de Huelva, con el compromiso del Ministerio de Trabajo de actuar sobre los incumplimientos en el campo

Las jornaleras de Huelva, en el epicentro de la lucha feminista y del activismo del consumo
Esta es la tercera crónica de una serie de tres. En la primera, os contábamos los abusos que documentamos en nuestro viaje. La segunda abordó cómo la situación de las temporeras de la fresa no se e…

Controlar los alimentos para controlar a los pueblos
Este es el segundo texto de una serie que escribe nuestra compañera Nazaret Castro tras su viaje a Huelva. El primero describe la situación de sobreexplotación que viven las trabajadoras del campo;…

La explotación que sustenta la rentabilidad de la fresa en Huelva
Nuestra compañera Nazaret Castro estuvo en Huelva, como parte de la Brigada de Observación Feminista, para conocer de primera mano la situación de las trabajadoras que recogen los frutos rojos. En …

Jornaleras en Huelva: “Aquí se necesita una inspección desde que empieza la temporada hasta que termina”
La amistad de una jornalera española y una marroquí como germen de una lucha colectiva por los derechos laborales en el campo: “Empezamos a denunciar abusos sin darnos cuenta de que estábamos haciendo sindicalismo”. Ana Pinto y Najat Bassit son fundadoras de la organización Jornaleras de Huelva en L…

″¡No te vamos a pagar, moro de mierda!”, un empresario de Moguer agrede y lesiona a un temporero al que no paga desde abril –
🏥 El agredido fue atendido en el SUAP de Almonte, desde donde se ha dado traslado de los hechos al Juzgado. 🚗 Rafael González, propietario de la empresa Fres González García SL, acompañado de sus dos [Seguir leyendo]

Basima, jornalera marroquí: “Sangré durante días con dolor, pedí a mi jefe ir al médico y me despidió”
Una temporera marroquí en la provincia de Huelva relata cómo hace unas semanas su empleador se negó a facilitarle atención médica a pesar de que llevaba varios días sufriendo hemorragias y dolor abdominal. En vez de recibir ayuda, fue despedida. Algunas de sus compañeras denuncian que su caso no es …

Jornaleras de Huelva en Lucha, la organización que combate la “esclavitud moderna” que se vive en el campo
El grupo autoorganizado impulsa una campaña de recaudación de fondos para contratar a una persona que pueda “recopilar las denuncias, ir a los tajos a informar de nuestros derechos y contar con traducción”

“Da gracias a Dios que sólo te han echado. Podrían hasta encerrarte en cualquier lugar, y que nadie supiera nada de ti”, el despido de una temporera marroquí tras sufrir un cólico nefrítico –
🗞️ Nadia fue obligada a trabajar con dolores y una hemorragia vaginal durante seis días sin recibir asistencia sanitaria. 🗞️ Se «escapó» de los alojamientos de trabajadores para ir a urgencias médicas, pero fue interceptada [Seguir leyendo]

La empresa Emusa Fruit intentó ocultar un brote de Covid que afectó a más de 70 trabajadores –
Alertado por los trabajadores el SAS ordenó el cierre de las instalaciones durante tres días. El propietario realizó personalmente test de antígenos a la plantilla. La empresa pidió «terminar la jornada» a los trabajadores que [Seguir leyendo]
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/H2ONIHSPK5EWLCLGECW5D336EE.jpg)
Dos muertos en un incendio en un asentamiento en Lucena del Puerto (Huelva)
Uno de los fallecidos por el fuego, que fue extinguido a las 5.30 de la mañana, recibió a EL PAÍS este mes de marzo en su bar del poblado chabolista

#ComeConDerechos – De Verdad digital
Desde 2018, las obreras agrícolas del campo onubense -un sector predominantemente femenino, racializado y altamente precario e híper explotado- se han autoorganizado en el colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL). Han ganado fuerza y voz para sus denuncias, pero sobre todo han recolectado tonel…

Feminismes a Ràdio 4 – Jornaleras de Huelva en Lucha
L¿Alejandra Sanchez entrevista a l¿Ana Pinto, membre de Jornaleras de Huelva en Lucha. Des d¿aquest col·lectiu reclamen ¿posar les mans jornaleres al centre¿ i busquen fer xarxa des d¿una perspectiva de classe, antiracista, feminista, anticapitalista i ecologista.

La campaña ComeConDerechos pone en el centro los derechos de las jornaleras
Por Carlota García Sánchez El colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL) lanza la campaña ComeConDerechos para concienciar a la ciudadanía de la explotación laboral en la recogida de frutos rojos. Personalidades de todo el mundo, como Silvia Federici, Alba Flores o Sandra Sabatés, han apoyado

La campaña ComeConDerechos pone en el centro los derechos de las jornaleras
El colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL) lanza la campaña ComeConDerechos para concienciar a la ciudadanía de la explotación laboral en la recogida de frutos rojos. Personalidades de todo el mundo, como Silvia Federici, Alba Flores o Sandra Sabatés, han apoyado esta iniciativa a través de la…

Jornaleras en lucha: recogen fondos para que se respeten sus derechos – Público TV
#ComeConDerechos: la campaña de un grupo de de jornaleras de Huelva para que se respeten sus derechos laborales en la que han participado personalidades como Alba Flores, Úrsula Corberó, Canco Rodríguez o Quique Peinado.

La explotación detrás de “un placer tan sano” como comer una fresa
Las jornaleras de Huelva apuestan por el ‘boom’ de la concienciación sobre la alimentación sana para protestar contra la explotación laboral y los abusos en el sector.

Úrsula Corberó, Alba Flores e Itziar Ituño con el ‘Goteo’ de las Jornaleras
Alba Flores, Itziar Ituños, varios artistas se sumaron a esta causa y muestran en video el apoyo a la campaña #ComeConDerechos.

#ComeConDerechos: las jornaleras de Huelva y el mundo de la cultura se alían contra la explotación laboral
La campaña #ComeConDerechos impulsada por Jornaleras de Huelva en Lucha ha moviliza centenares de celebridades en redes con el objetivo de recaudar fondos para acabar con “regímenes de explotación y semiesclavitud” que viven las trabajadores de la hu

Fresas sin explotación: gran apoyo en redes a la campaña por las jornaleras de Huelva
Numerosas actrices, activistas feministas y personalidades de la cultura han compartido este lunes videos en sus redes sociales para apoyar la lucha de las jornaleras de Huelva.

Temporeras en Huelva: “Hay muchas Fátimas ahora, nuestros derechos en el campo no existen”
La presión social logra que el cuerpo de la temporera fallecida en Huelva sea repatriado a Marruecos. Un caso mediático que pone en evidencia la falta de derechos de las trabajadoras temporeras migrantes en España.

Sin garantías para las temporeras en la nueva campaña de la fresa en Huelva –
La profesora de la Universidad de Huelva y doctora en sociología Angels Escrivà reflexiona en esta tribuna escrita para La Mar de Onuba sobre la situación de las mujeres temporeras en el entorno agrícola onubense [Seguir leyendo]

La ministra Yolanda Díaz acertó: sancionadas siete de cada diez explotaciones agrícolas inspeccionadas desde mayo de 2020 –
La ITSS realizó 1.647 visitas a centros de trabajo y levantó 1.178 actas de infracción. Las multas ascienden a 7,2 millones de euros. Se emitieron 3.491 requerimientos de “subsanación de deficiencias comprobadas” en medidas anti [Seguir leyendo]

Elena V., temporera: “Me han traído desde Zaragoza y me han dejado en la calle por exigir que se cumplan el convenio y las medidas de seguridad” –
Arima Siap. una empresa privada sevillana del sector sociosanitario, media «de forma no lucrativa» para proporcionar empleo en las empresas de frutos rojos a «mujeres españolas en riesgo de exclusión social» y «trabajadores migrantes sin [Seguir leyendo]

Una generación de trabajadoras que cuestiona al feminismo neoliberal
La crisis desatada en 2008 fue dejando dramáticos retrocesos para una clase trabajadora que en el Estado español, el 47% está representada por mujeres. Desde el 15M hasta la actualidad, ha emergido una nueva generación de trabajadoras, migrantes y jóvenes precarizadas al frente de la solución de los…

Todo el apoyo a la lucha de las jornaleras en Marruecos contra la explotación de las empresas españolas
Trabajadoras y trabajadores agrícolas de la región de Chtouka Ait Baha han ganado una dura lucha, después de haber llamado a la solidaridad internacional contra los abusos de la empresa española Frutas Raquel. Contra los despidos y el riesgo de contagio por el virus Covid-19 se necesita la solidarid…

Temporeros en Jaén: los sintecho del oro líquido
Cientos de migrantes duermen en las calles de la provincia de Jaén durante la campaña de la aceituna. Las restricciones por la COVID-19 han empeorado su situación mientras falta regulación que obligue a los empresarios a ocuparse de ofrecerles alojamiento

#ComeConDerechos: Jornaleras de Huelva en Lucha llama la atención del consumidor sobre los derechos laborales de las temporeras –
Lunes, 12 de abril de 2021. El colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL) JHL ha lanzado la campaña #ComeConDerechos para impulsar el «consumo consciente». El colectivo está obteniendo un gran respaldo de la ciudadanía, y [Seguir leyendo]
“Organizarse es comenzar a vencer”
Crónica de las jornadas ‘El feminismo sindicalista que viene. Trabajadoras somos todas’. Frente a los debates polarizados de las redes y la agenda institucional, centenares de mujeres, precarias y migrantes, se organizan y combaten por sus derechos

“A la gente del pueblo le dijeron que lo que sabían hacer no valía para nada”
Entrevista a la veterinaria y escritora María Sánchez, autora del ensayo ‘Tierra de mujeres’, del poemario ‘Cuaderno de campo’.

Jornaleras de Huelva en Lucha ante la negociación del nuevo Convenio Colectivo para las Trabajadoras y Trabajadores del Campo –
Comunicado del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha El Colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha ha comenzado esta semana las reuniones con los principales sindicatos de la provincia, para trasladar nuestras reivindicaciones de cara a [Seguir leyendo]

25N y siempre: las violencias contra las más vulnerables
Abundan los indicios de que nos encaminamos hacia una existencia cada vez menos libre y menos igualitaria. Este año, con las restricciones consentidas y la batalla por los relatos, los sueños de progreso y superación colectiva que el futuro reservaba se han convertido en un retorcido espejismo. No p…
De Huelva a California, jornaleras explotadas, jornaleras en lucha
A un lado y otro del mapa, asociaciones de trabajadoras del campo exigen regularización inmediata sin condiciones, anulación de las leyes de extranjería, viviendas dignas, salario mínimo, derecho a sindicarse o reducción de las jornadas

Jornaleras de Huelva: “Las mismas empresas que no respetan los derechos de los temporeros migrantes se niegan a contratar a españoles” – CADTM
“Las mismas empresas que no respetan los derechos de los temporeros migrantes se niegan a contratar a españoles”, asegura a FemeninoRural Ana Pinto, portavoz de Jornaleras de Huelva en Lucha. Este…

jornaleras de huelva en lucha Archives – Halabedi
Entrevista a Ana Pinto, parte de Jornaleras de Huelva en lucha, sobre la situación de las trabajadoras jornaleras de la fresa en Huelva.

«Seguimos siendo las mujeres quienes lideramos aquello que protege más»
Conversatorio con activistas por los derechos laborales en Huelva y Almería
Amal El Mohammadiane Tarbift Conversamos con tres mujeres para entender la situación que se da en los tajos andaluces. Ellas ya se conocen de antes, y nos citamos en u…
Amal El Mohammadiane Tarbift Conversamos con tres mujeres para entender la situación que se da en los tajos andaluces. Ellas ya se conocen de antes, y nos citamos en u…

“Se siguen dando casos de explotación masiva que rozan la esclavitud en la recogida de la fresa”
Entrevista a Ana Pinto, del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha, para hablar de la situación de las temporeras que trabajan en el campo.
“En Huelva se da toda la explotación posible: racismo, machismo y destrucción del medio ambiente”
Periodismo libre y de servicio público. Contexto y acción. Suscríbete y defiende la prensa independiente
Jornaleras de Huelva en Lucha pide a la Consejería de Salud que garantice que las fincas cumplen con las medidas de prevención
19.48 h. Aseguran que durante la última semana han recibido denuncias de trabajadores alertando de graves incumplimientos por parte de las empresas.

Denuncian la falta de material seguro para las jornaleras en el campo
“El colectivo de Jornaleras de Huelva en Lucha (JHL) ha recibido en la última semana un sinfín de llamadas de trabajadores y trabajadoras agrícolas, empleados en la actualidad en la campaña de recolección del fruto rojo en la comarca, alertando de graves incumplimientos por parte de las empresas de …